
¿Cómo vender mi empresa al mejor precio posible?
Hay un momento en la vida como empresario en el que decidimos vender nuestra empresa. Unos porque queremos emprender y desarrollar otras ideas, otros porque tenemos múltiples negocios y queremos centrarnos sólo en algunos de ellos.
Existe una variedad de razones por las que un empresario llega a la decisión definitiva de vender su empresa en funcionamiento, pero sea la razón que sea, todos estamos de acuerdo en hacerlo en el menor tiempo posible y al mejor precio del mercado.
Saber cómo establecer el precio de venta de tu empresa es vital para que sea un éxito. Es preciso encontrar un punto de equilibrio, de lo contrario puedes dejar el precio muy arriba o muy abajo de lo necesario para realizar la ventas y obtener un precio justo para ambas partes.
Llevar a cabo este proceso y alcanzar la meta deseada requiere de conocimiento y experiencia. Además es aconsejable encontrar los servicios de Consultoría Financiera Estratégica que te aúpen a los objetivos que nos marcamos.
Hay una razón básica por la cual es importante contar con esa ayuda extra que puede marcar la diferencia, y es que los expertos en Asesoría Financiera Estratégica ayudan al cliente a crear, mejorar y maximizar el valor de sus empresas en funcionamiento, originando y ejecutando operaciones tales como fusiones, adquisiciones y liquidaciones, desarrollando programas de reestructuración, optimizando soluciones inmobiliarias o
¡Sigue leyendo nuestro post para más información sobre el tema!
El proceso de Consultoría Financiera es el que va a examinar totalmente los aspectos sobre los que se ocupa el negocio y localizará las carencias o eventualidades no controladas. Es por ello que la consultoría financiera estratégica cubrirá el ámbito financiero, contable y comercial, así como los aspectos tecnológicos, administrativos, laborales, legales, fiscales, medioambientales, entre otros.
En pocas palabras, la Asesoría Financiera Estratégica ofrece dentro de sus servicios, preparar la empresa para la venta y buscar el comprador que presente la oferta con mejores condiciones al vendedor.
La finalidad del Consultor Financiero es cubrir todos los aspectos existentes en la compañía y que, la transacción de las negociaciones ya iniciadas puedan producirse con seguridad y con un perfil de la firma ajustado a la realidad.
¿Cómo saber cuándo es buen momento de vender una empresa? La importancia del asesoramiento profesional para realizar una venta de empresa eficaz.
Es evidente que vender una empresa en funcionamiento es una decisión muy determinante que los propietarios de una empresa tomarán y que pueden marcar su carrera profesional. Quizás en diferentes momentos busquen excusas y argumentos para no dar ese salto que en el fondo saben que es necesario.
Un empresario entiende que la venta requiere de realizar un análisis de los potenciales inversores o compradores que hay en el mercado.
En este punto, es donde debemos señalar que hay dos tipos de compradores los Inversores Financieros y el Comprador Industrial:
Inversor financiero: Son los que buscan ante todo la rentabilidad financiera a su inversión. Esperan recuperar el dinero depositado en plazos relativamente cortos lo cual supone que normalmente los precios que acostumbran a pagar suelen ser más bajos que el comprador industrial.
Comprador industrial: Son las empresas de un sector o de sectores afines. Estos compradores buscan invertir en empresas realizando un crecimiento por absorción. Les puede interesar entrar en un mercado, en una línea de productos, y así, seguir creciendo rápidamente adquiriendo un negocio consolidado, de esta manera se aseguran un proceso con menos fisuras y más garantías.
¡Sigue leyendo nuestro post para más información sobre el tema!
Pero, ¿Cómo saber cuándo es buen momento de vender una empresa? Es en esta coyuntura cuando la función de una asesoría profesional es tan importante para alcanzar con garantías la meta, ya que hay que aprovechar el momento y los ciclos que se presentan en el mercado, por lo que debemos contar con profesionales que preparen la empresa para la venta, y evalúen a los potenciales compradores con la finalidad de culminar el proceso de compra-venta en las condiciones más óptimas.
La finalidad del Consultor Financiero es cubrir todos los aspectos existentes en la empresa para que la transacción de las posibles negociaciones pueda producirse con seguridad y con un perfil de la firma ajustado a la realidad.
Por lo que una de las tareas más importantes a realizar es la valoración de la empresa, una tarea fundamental para colocar tu empresa en el mercado, y para ello, hay que conocerlo en profundidad. Pero debemos señalar que ningún método de valoración es exactamente perfecto para cada situación, al conocer las características de la empresa a valorar, se puede seleccionar aquella que mejor se adapte a su realidad. La elaboración de un informe de valoración es un trabajo fundamental para preparar una buena negociación y para poder maximizar el precio de la empresa al disponer de argumentos numéricos lógicos y trabajados.
Cabe decir que las metodologías que se aplican para poder tasar el precio de una compañía o para medir el valor de una empresa son variadas, ya que no hay una fórmula exacta para poder medir todas. El cómo tasamos un ente depende del criterio que queramos ejercer, pues podemos utilizar criterios de mercado para saber el valor de la empresa o podemos basarnos en los criterios basados en los activos de la empresa. Quizá estos dos criterios, anteriormente comentados, sean los más populares en el momento de poner un precio exacto a una empresa, es evidente, que el vendedor se apoyará en la que más argumentación de venta pueda ofrecer.
La consultoría financiera estratégica se desarrollará a la mayor brevedad posible a fin de contar con un amplio margen de tiempo para permitir las decisiones del cliente y para no interferir en el desarrollo de las actividades que desempeñe la compañía evaluada. La duración de esta Auditoría Financiera dependerá del tamaño de la empresa, su antigüedad y lo complejo de la sociedad examinada.
Para la realización de todo el proceso, la empresa establecerá un espacio físico en el que los encargados de la investigación o auditoría financiera, examinarán toda la documentación que sea necesaria y que se encuentre en poder de la sociedad para proceder a la elaboración de los informes que serán presentados.