Es muy común en los nuevos emprendedores el planteamiento de muchas dudas, especialmente si se entra en un mundo desconocido como ser empresario.
Incógnitas como por ejemplo : ¿Cómo lo hago? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué necesito? ¿Dónde encuentro ayuda? Acompañan a las ganas de emprender.
Una buena opción es comprar una empresa ya existente y que esté en venta sin iniciarlo desde cero.
Determinar que empresa comprar puede ser la diferencia entre empezar exitosamente o por el contrario empezar incorrectamente.
¡Sigue leyendo! Te lo explicamos a continuación.
Si no queremos equivocarnos en la compra de una empresa debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
- DEFINIR EL SECTOR EN EL QUE QUIERES EMPRENDER
Es muy importante definir el sector en el que quieres emprender, de ello dependerá el tipo de empresa que estas buscando.
Este debería ser el primer paso en el camino que te llevará a la compra de la empresa.
Una vez identificado el sector se tendría que hacer un estudio de mercado para investigar para saber el comportamiento o tendencias actuales del mercado a corto, medio y largo plazo.
Otro punto importante es observar el comportamiento de la competencia con ello podríamos determinar la oferta que existe en el mercado y ver los puntos débiles a potenciar.
Los cambios presentes y a futuro en las leyes y regulaciones es otro punto importante a tener en cuenta.
Una buena estrategia para saber como es verdaderamente la empresa es convertirse en cliente y así poder experimentar la forma en que presta sus servicios y/o la forma de vender sus productos. - PONERSE EN CONTACTO CON LA EMPRESA
Superada la primera fase lo siguiente es ponerse en contacto con la empresa que queremos comprar y que hemos investigado.
Deberemos tener en cuenta en primer lugar el tamaño de la empresa, la ubicación, el número de clientes, las ventas, gastos y beneficios anuales y muy importante el presupuesto con el que contamos para ofrecer un trato que podamos cumplir.
Sino se tiene claro como hacer esto lo mejor es ponerse en contacto con profesionales que te ayudarán en todas las fases. - VALORACIÓN DE LA EMPRESA
Son cuatro los factores que deberíamos tener en cuenta para la valoración de la empresa:- Los aspectos económicos: Estos influyen en el valor de oportunidad del negocio, de acuerdo a las perspectivas actuales y futuras de la economía a la que pertenece el mercado del negocio valuado.
- El posicionamiento competitivo del negocio dentro del sector: El valor de oportunidad del negocio, también varía de acuerdo al posicionamiento competitivo en el sector al que pertenece.
- Las características propias del negocio: El análisis de las características propias del negocio, tales como tecnología, procesos, esquemas de comercialización, canales de distribución, proveedores, organización, administración, recursos humanos, entre otros, permitirá identificar valores ocultos en la empresa, que pueden ser explotados a través de reestructuraciones, desinversiones, sinergias o economías de escala.
- Las motivaciones de los agentes económicos: El último de los factores, las motivaciones de los agentes económicos, considera que los análisis para determinar el valor del negocio en marcha se realizan desde las perspectivas de los agentes económicos, reales o potenciales, interesados en comprar o vender el negocio.
- NEGOCIAR
Una vez que se ha establecido contacto con la empresa y se tiene una valoración detallada de la empresa que se quiere comprar se pueden empezar las negociaciones con los propietarios para llegar al mejor acuerdo para las dos partes.
El primer paso es llegar a un acuerdo en el precio, después se debe formular la forma y de ser el caso un plan de pagos. - EL ACUERDO DE COMPRA/VENTA Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
La firma del contrato de compra/venta constituye la formalización del mismo y marca la etapa final del proceso de compra de la empresa. Este acuerdo de compra/venta otorgará a las partes obligaciones legales. - FORMA DE PAGO
Existen varias opciones para efectuar el pago de la compra de una empresa, dependiendo del tamaño.
El pago de una compra a gran compra, como puede ser la compra de una multinacional, puede tener un funcionamiento más complejo, con múltiples fuentes. Para una compra a menor escala, el método más común es un pago directo.
El pago puede provenir de medios privados, inversores, bancos o compañías de préstamos, entre otras. Puede darse el caso de que los propietarios actuales pueden ceder el control total de su negocio en la venta, pero solo toman un porcentaje del valor total una vez completado, a cambio de una participación continua en las ganancias de la compañía.
Este sólo es el inicio de cumplir el sueño empresarial, ahora toca ponerlo en acción.