
El sector empresarial es algo delicado y no es tarea fácil su desarrollo y manejo, es por eso que las fuentes de financiación en la actualidad se han convertido en algo normal dentro de las concepciones empresariales, e incluso se ha colocado como un tema indispensable en las empresas, algo necesario. Las fuentes de financiación de una empresa, ayudarán a la entidad a tener una mejor estabilidad, y así evitar dificultades próximas, evitando y combatiendo a la vez los inconvenientes financieros.
¡Sigue leyendo nuestro texto para más información!
Las fuentes de financiación de una empresa son consideradas como el combustible que pone en marcha y en buen camino a una empresa, haciendo que la entidad empresarial se encamine en sus objetivos en corto y largo plazo, dando así la posibilidad de cumplir sus metas.
Cualquier negocio necesita disponer de ciertos recursos financieros para ejecutar ciertas actividades, como pudiera ser una extensión de la capital que posee, una transformación tecnológica digital, e incluso un desarrollo internacional. Recurrir a un sistema bancario es la opción más común y de las más aplicadas, pero en la actualidad no es lo único que puede ayudar en ese sentido, existen un sinfín de nuevas modalidades, de fuentes de financiación diversas que son factibles y útiles para lograr los cometidos.
Antes de determinar una fuente de financiación se debe evaluar y estudiar la misma a fondo, debido que dentro de esta nueva época muchas son las opciones a elegir, y se debe analizar cuál va mejor con lo que deseamos lograr, y cual se impone más factible sobre la empresa. Ante la concepción de una fuente de financiación se debe ser versátil, pensar más allá de la clásica financiación bancaria, dejar a un lado lo tradicional y adentrarse un poco más en busca de nuevos resultados de calidad.
Tabla de contenidos
Definición y tipos de fuentes de financiación
Las fuentes de financiación es el término que se le atribuye a las vías para acceder a financiación que incorporan las empresas, que a través de fuentes monetarias necesarias ejecutan acciones indispensables en busca de un resultado óptimo para la compañía.
Una fuente de financiación busca ayudar a una entidad empresarial a cumplir sus objetivos, certificando así la continuidad de sus actividades funcionales, con la ayuda de recursos monetarios para así triunfar con los objetivos estipulados.
Dentro de las fuentes de financiación de una empresa se puede determinar por varias tipologías, entre las cuales podemos encontrar: fuentes de financiación externas o fuentes de financiación ajenas, y también las fuentes de financiación propias o internas
- Fuentes de financiación propias o internas: esta tipología también se conoce como capital social, que descienden de los propios socios de la empresa, en pocas palabras, el capital de inversión que se está utilizando proviene de del dinero que posee ciertas entidades internas de la empresa.
- Fuentes de financiación externas o ajenas: este tipo de financiación se define como el capital que proviene de terceros, que no sale directamente de la empresa. Al tercero se conoce como una accionista activo que espera algún beneficio a cambio
¿Qué fuentes de financiación son las que más usa una empresa?
La fuente de financiación más clásica externa es la de índole bancaria, pero han surgido nuevas opciones de financiación, debido a que los créditos bancarios han cerrado y se ha hecho más concurrido el uso del internet. Entre las fuentes de financiación más concurridas y usadas podemos resaltar:
- Aporte por parte de socios: esta es muy común, se da un aporte financiero por parte de los socios y personas que incorporan la empresa, dando así al negocio una buena independencia financiera y ademas mucha confianza, debido a que depende de tu propio aporte para conciliar todos los objetivos que deseas.
- Un socio capitalista: otra opción factible y muy incorporada es buscar una persona que se encuentra bien posicionada financieramente, con mucha capacidad económica, a la cual se le debe aportar a cambio alguna funcionalidad o porcentaje.
- FFF: este tipo de financiación desciende de personas allegadas, como amigos, incluso familiares, que apoyan con recursos financieros, sin exigir algo a cambio.
- Por parte del sector bancario: la más conocida desde hace mucho tiempo, la cual se recomienda ser expansible y no quedarse con una sola elección bancaria.
¿Qué fuente de financiación es la más adecuada para ti?
En la actualidad hablando de niveles, la financiación propia es la más común, y la que sigue es la bancaria, algo que en tiempo anteriores era al revés, por la simple razón que los rangos en deudas era mayor que el fondo propio, asunto que actualmente las empresas logran evitar a toda costa, alejar las deudas lo más posible. A continuación se resaltan 3 opciones factibles para las distintas concepciones empresariales:
- Opciones para una empresa ya establecida: aporte de socios, socios capitalistas, sector bancario.
- Opciones para una empresa que está emprendiendo: aportación de socios activos, FFF, financiación pública.
- Opciones para una empresa que es autónoma: aporte de socios, FFF, y financiación pública, esta se caracteriza como la anterior, solo que en esta situación es más dificultoso surgir y encaminarse.
¿Qué son las fuentes de financiación?
Se podría establecer este término como fuentes activas de financiación, siendo entidades públicas o privadas, las cuales están a disposición para acceder en busca de ayuda económica. Se pueden resaltar varios motivos para acceder a fuentes de financiación, entre los cuales están:
- Por motivos de un nuevo emprendimiento.
- Por la obtención de un espacio terrenal.
- Por la compra de maquinaria indispensable.
- Aumento de funcionalidades empresariales.
- Deudas pendientes.
Diversificar tus fuentes de financiación
Al buscar un financiamiento debes ser versátil y tener una mente abierta, yendo más allá de lo convencional, y viendo más posibilidades de elecciones distintas a lo bancario, con la ayuda del internet y los medios tecnológicos. La crisis económica ha provocado una diversificación emergente dando como resultado la aparición de nuevas modalidades.
Tipos de fuentes de financiación
Existen dos tipologías de financiación, la externa y la interna, las cuales están medidas dependiendo del punto de partida y cuáles sean los objetivos. Si la empresa necesita recursos financieros se debe acceder a puntos de financiación externa, y para lograr una inversión interna solo debes reinvertir los recursos internos a favor de la empresa en general.
¡Sigue leyendo más artículos de nuestro blog!