
Las actividades corporativas son complejas, y más cuando se habla de adquisición de empresas y fusión de empresas. Son movimientos que requieren de inversión de tiempo y realizarlos con suma cautela para evitar inconvenientes. Este tipo de transacciones suelen aparecer como estrategia de expansión comercial, ya que permiten asumir nuevas posiciones y nuevas visiones en otros mercados gracias a las experiencias que poseen las corporaciones.
¡Sigue leyendo nuestro texto para más información!
Se puede afirmar que este tipo de operaciones han aumentado considerablemente, pero cabe destacar que son procesos que conllevan suma atención y se caracterizan por ser extensos y delicados. Además, requieren aspectos previos a realizar para constatar que la empresa que se desea adquirir o fusionar cumple con los objetivos plasmados, y así evitar que se generen expectativas altas que lo único que causarían sería un total fracaso empresarial.
Tabla de contenidos
¿Qué es una fusión?
La fusión de empresas o corporaciones es cuando dos o más entidades deciden por elección igualitaria fusionarse o unirse para crear una fuerza de activos más estable y fuerte. Conciliando así una base y posición mas fuerte sobre el mercado, obteniendo mayor número de clientes y más ganancias.
Este proceso de fusión queda establecido como una sola entidad legal que se ha creado a base de la unión de dos o más entidades separadas, y legalmente queda establecida como una nueva entidad, distinta a las compañías que eran antes de la unión final.
Hablando de objetivos generales, una fusión busca compaginar los diversos activos de las compañías en el círculo de unión y crear una entidad con mayor fuerza y mayor impacto, donde se establecen nuevas acciones. En pocas palabras, une fuerzas para crear una entidad mejor y trabajar en equipo.
¿Qué es una adquisición?
En este caso, una adquisición no es una unión. Se trata de una posesión o toma de control de una corporativa sobre otra, destacando que la entidad dominante es la que adquirió a la otra. Este tipo de acción legal se da por parte de una compañía de gran tamaño y de buena posición que adquirirá una empresa de menor tamaño y menos posición, pasando a ser el propietario legal de ambas.
En términos generales, una firma corporativa compra y adquiere otra, por lo general de menor tamaño. La de mayor tamaño (la dominante) adquiere las acciones de la entidad más pequeña y en ciertos casos compra todos sus activos. Cuando esto sucede, no se establecen nuevas acciones y no se implanta una entidad nueva.
¿Cuál es la diferencia entre fusión y adquisición de empresas?
Existe mucha controversia en torno a que ambas acciones corresponden a lo mismo. En realidad, tienen cierta similitud debido a que comparten características por el simple hecho de que reúnen a dos entidades.
Por una parte, tenemos la fusión, que corresponde al afianzamiento, sea entre dos o más entidades empresariales, convertida en una mediante la suma de recursos.
Por otro lado, se encuentra la adquisición, que es cuando una entidad compra otra, tomando control totalitario de la segunda corporación.
¿Cuál es el momento ideal para realizar una operación de fusión y/o adquisición de empresas?
Para realizar este tipo de procedimientos se recomienda acceder a una diligencia debida. Es una herramienta que permite analizar el panorama y así tener una visión más clara de lo que se hará, sea una fusión o una adquisición.
La diligencia debida se trata de empezar un proceso de estudio y análisis detallado de cierta información necesaria que aporte datos importantes para definir la operación final.
El momento perfecto para acceder a alguna acción, sea una adquisición de empresas o alguna fusión de empresa, es cuando ya se ha pasado por ciertas reuniones e investigación de información específica. Tras la investigación de los parámetros informativos necesarios se planteará lo siguiente: ¿La información conseguida es veraz? ¿Existe algún tipo de datos desconocidos?
Cuando se respondan todas las dudas generadas, es cuando la entidad debe acceder a tomar decisiones y negociar los acuerdos que ya habían sido plasmados y se conciliará una decisión acertada y óptima para ambas partes.
Consejos para realizar una fusión y adquisión
- Búsqueda y comparativa de datos informativos, los cuales deberán ser evaluados y estudiados.
- La investigación debe manejarse de una forma muy profesional, detallando las oportunidades emergentes y qué tipo de riesgos existen tras la concepción de una fusión y/o adquisición.
- Mantener una mente de estudio amplia: no solo buscar estados financieros para suponer nuevos movimientos, ir más allá de las ganancias.
- El proceso de estudio debe ser desde lo más interno hasta lo más superficial, tomar en cuenta los directivos, los accionistas, la organización interna y el tipo de reputación que ha generado la empresa durante su funcionamiento.
- Basar el análisis en el tamaño estructural de la empresa: investigar el sector en el que trabaja específicamente a nivel territorial, los competidores demandantes del sector, qué posición tiene y qué tipo de situación política y legal rodea la cultura empresarial de la región donde se encuentra la empresa.
¿Cuáles son los beneficios de una fusión o adquisición de empresas?
- Permiten establecer una mejor posición a nivel internacional y, en consecuencia, se accede a mejores oportunidades con el objetivo de conciliar nuevos negocios.
- Mejor alcance en el mercado. en comparación con la competencia.
- Disminución de ciertos gastos gracias a la sinergia o unión de fuerzas. Por ejemplo, gracias a la fusión o adquisición, se pueden reducir o controlar mejor los gastos en producción y comercialización.
- Integración y enlace de mentes brillantes gracias a la unión de capacidades de índole administrativa, y también a nivel técnico, logrando una mayor optimización y eficiencia en la empresa.
- Reducción a cierto nivel de los gastos correspondientes a impuestos a pagar o asuntos fiscales, repartiendo esas responsabilidades mediante una fusión o una adquisición.
- Mejor balance y capacidad de crédito comercial.
En definitiva, a lo largo de mucho tiempo se ha experimentado el aumento masivo de este tipo de operaciones, generando mayor nivel de oportunidades y expansión a nivel internacional.
¡Sigue leyendo más artículos de nuestro blog!